Representación

Antes de 1936 se venían representando en algunas cocinas de las casas del pueblo coloquios sueltos tomados del libro “La infancia de Jesucristo”. Poema dramático divido en doce coloquios del autor D. Gaspar Fernández y Ávila sacerdote de la villa de Colmenar, perteneciente a la diócesis de Málaga. En su contacto con la vida rural, vida de los pastores, el habla de los campesinos decide escribir este libro (dos ediciones 1784 de 10 coloquios –1792 de 12 coloquios que es la que se representa en Alcaracejos). Esta obra se enmarca dentro del interés pedagógico del autor por extender la obediencia de Jesús.

Doce coloquios que llevan por título: “La encarnación del Hijo de Dios”, “La expectación de María Santísima”, “La Adoración de los Santos Reyes a Jesucristo”, entre otros. Cada coloquio, a su vez, se estructura en cuadros o pequeños actos formados cada uno por escenas. El desarrollo de la acción sigue dos líneas paralelas: por un lado, los personajes bíblicos (María, San José, Herodes, etc.) y, por otro el de los pastores que narran los hechos y raramente intervienen en ellos.
Dualidad que también está presente en los diferenciados diálogos: mientras los primeros se caracterizan por parlamentos extensos y versos largos, los segundos, mantienen un lenguaje más vulgar, expresiones humorísticas, lenguaje más fresco y directo.
El lenguaje utilizado es el propio, vulgar, de las regiones andaluzas donde vivió el autor, Granada y Málaga.

En la década de los 40 y 50 se constatan representaciones de algunos de los coloquios en la plaza del pueblo; con el tiempo las teatralizaciones fueron cada vez más ocasionales (de 1978 hasta 1987 se realizaron seis veces) y, en la actualidad, se realizan cada cuatro años.

Hasta finales de la década de los ochenta se trabajaba sobre una adaptación de los Coloquios originales efectuada por D. Norberto Tena Ramírez, y a partir de entonces sobre otra realizada por D. José López Navarrete, ambos vecinos de la localidad.

La dirección de la obra corre a cargo de D. Miguel López Rísquez y D. Rafael López Nieto, que destacan “el enorme esfuerzo del Consistorio de Alcaracejos que cada año de representación, pone a disposición más recursos para mejorar la calidad de la representación”.

Los coloquios que se representan: el de Los Pastores, de los Reyes con Herodes, de Jusepe y Rebeca y la Adoración de los Reyes se desarrollarán a lo largo de ocho escenas enlazadas mediante la música de villancicos o jotas cantada por la rondalla local.

La representación de Los Coloquios de la Infancia de Jesús, en palabras de Antonio Merino, actúa como elemento fundamental de integración local ya que todo el pueblo participa de un modo u otro, y reafirmador de la identidad local; en un segundo plano queda la intencionalidad catequética de la representación primando los componentes lúdicos e histórico-culturales. En nuestra opinión los cimientos necesarios para la conservación de esta tradición aglutinadora de deseos personales de superación, afecto, voluntarismo e intercambio y enriquecimiento general.

Bibliografía:

  • Merino Madrid, Antonio; Ensayo sobre fiestas populares de Los Pedroches. 1ª Ed. [Añora (Córdoba)]: Mancomunidad de Municipios Los Pedroches, 1997.
  • López Navarrete, José; Recopilación de datos sobre Alcaracejos y sus costumbres. Alcaracejos, 1988.